De equivocaciones y Reyes.

img_20170106_144138.jpg

Dibujo a mano: Sara Catherine Hermoso Acosta.

En la celebración cristiana del “Día de Reyes”; ¿Cuál es uno de los mensajes que podemos encontrar para nuestra sociedad contemporánea?, la primera respuesta apunta en su generalidad, a decir que “buenas noticias”, se trata de rememorar el acontecimiento más importante que ocurría en Belén, luego del Nacimiento de Jesús, y el pasaje bíblico referido por San Mateo, (Mt. 2) así lo registra, se habla de unos reyes, sabios que venían del Oriente, de donde sale el Sol, donde primero comienza a irradiar la luz del día, en cada amanecer. Son Reyes que lo primero que preguntan, al llegar es “¿Dónde está el Rey de los Judíos que acaba de nacer?” (Mt 2. 2), esto llega a oídos de otro Rey,  Herodes y por supuesto le genera alarma, ¿pero por qué pasa esto?, el mensaje no estaba siendo comprendido en la misma frecuencia; para los inquietados reyes en su pregunta, sabían que estaban detrás de un designio divino, sabio, comprensivo sólo para los que aceptan la inteligencia divina del creador, actuando en las estrellas, en la simbología religiosa y en la importancia del Dios hecho hombre que venía a ser El Salvador de su pueblo, una comprensión si se quiere, excelsa, propia de la dimensión espiritual del hombre.

Mientras que para el preocupado gobernante, ese mensaje era recibido en la miseria material propia de  la dimensión del poder mezquino, como un mensaje cuestionante de tipo político es decir del contrapoder que viene a rebelarse y a presentarse como nuevo Rey y nada más lejos de la realidad. Sin embargo y previa las consultas realizadas a los Jefes de los Sacerdotes y Maestros de la Ley, todo ello le viene a confirmar su alarma ya que la referencia dada por estos eruditos fue la del Profeta Miqueas que  hablaba de:

Y tú Belén, tierra de Judá, ciertamente no eres, la menor entre las ciudades principales de  Judá: porque de ti saldrá un Jefe, que será pastor de mi pueblo, Israel. (Miq. 5. 2).

entre-reyes

Sin duda que era un motivo para preocuparse, pero qué broma nuevamente, nada más lejos de la realidad, se comete un equívoco, porque era claro que el mensaje interpretado a decir de los Reyes, era superior, era para una comprensión de los valores espirituales y humanos que mueven el mensaje de verdad y vida que venía a dejar Jesús. Y cuando se dice se comete un equívoco, se hace referencia a la autoridad en su interpretación, que es  lo habitual en estos personajes, que en su materialidad y superficialidad del ejercicio del poder, solo viven para su usufructo y por ello, también son capaces de entregar la vida, es decir son cautivos de esa mala manera de ejercer el poder.

Como cristianos debemos apuntar a descifrar esos valores, principios, razones espirituales y humanas que nos deben mover en nuestras relaciones con los demás, comprendiendo que son ellos los que nos van a permitir en su justa valoración la búsqueda de una interpretación y la exigencia de una relación más sublime, que no se construye en el individualismo, enajenado, que confisca oportunidades, sino por el contrario que busca en el otro el aporte necesario para contribuir a un desarrollo en conjunto, en comunidad, en equipo, a eso es que hay que apostar, como autoridades, como ciudadanos, como venezolanos, debemos buscar en esos principios, espacios de encuentro para la realización y construcción colectiva de la anhelada “civilización del Amor” de la que siempre muy emocionadamente nos habló San Juan Pablo II.

Es en ese sentido, que hay que lanzarse al agua, a nadar, para llegar a las orillas que queramos tener como metas en este año que comienza, apostemos a las voluntades conjugadas, a las sinergias de los hombres de bien, a la suma de buena voluntad, no la escondas muéstrala cada mañana, en la cordialidad, en el saludo, en el perdón, el agradecimiento, en la bendición. Propicia que otros coincidan con ello y abramos espacios para hacer en colectivo, en equipo y a trabajar, y con ello que asuma el temor, quien tenga que temer, que se preocupe quien se tenga que preocupar, porque no interpreta el mensaje como es, no volvamos a cometer equívocos históricos, actuemos con el bien de Dios.

sinergia1

Prof. Freddy Enrique Hermoso Herrada.

Acerca de cssantimano

La cofradía del Santísimo Sacramento de Antímano es un movimiento de base, decano de los grupos parroquiales, con más de doscientos años de vigencia parroquial, su finalidad es constituirse en una Hermandad de hombres y mujeres, que con sentida advocación a Jesús Sacramentado, velan por el resguardo del culto y cultivo de una fe a la divina majestad, y a su preservación en la memoria parroquial, procurando con ello la practica cristiana activa del ejemplo de cristo.
Esta entrada fue publicada en Artículos., Remembranzas. Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario